







Queridos hermanos:
Los éxitos de Jesús en la “recuperación” de publicanos deben de haber sido superabundantes y clamorosos. Sólo desde esa experiencia puede entenderse su amenaza a los “justos”: “los publicanos y las prostitutas se os adelantarán en el Reino de los Cielos” (Mt 21,31). Esa grupo de gente despreciada y despreciable había ido creciendo con la prolongación de la ocupación romana de Palestina. Eran traidores a la patria, pues colaboraban con el poder de ocupación sirviéndole en la recaudación de impuestos; eran “impuros”, pues estaban en constante contacto con paganos para entregar lo que recaudaban; y frecuentemente eran tramposos, cobrando más de lo debido en una sociedad de analfabetos y sin sistema de recibos. Un trabajo inicialmente humillante debió de terminar siendo muy rentable y quizás apetecido (¡a medida que se fue perdiendo la vergüenza!). Zaqueo se había enriquecido defraudando.
Lo verdaderamente impresionante de nuestro relato es el proceso de conversión. Jesús se autoinvitó a casa del despreciado; y parece que comió con él y sus compinches. El gesto impresionó y dio lugar a las normales habladurías… quizás a dudas sobre la identidad profética de Jesús. El “hombre de Dios” que se conocía en el judaísmo solía evitar el contacto con gente de esa jaez.
No menos llamativo resulta el hecho de que Jesús no hace a Zaqueo el más mínimo reproche. Esto debió de contrastar con las advertencias y los menosprecios que el adinerado recaudador había recibido de “la gente bien”, de “los cumplidores”,…
La experiencia de Zaqueo resultó inenarrable: el “profeta” no le había evitado, sino que se había hecho su compañero de techo y de mesa, en aquella sociedad en la que compartir la comida significaba compartir la vida. Para Zaqueo fue una experiencia de gracia abrumadora, eficaz y transformante; su sensibilidad cambió radicalmente, no se reconocía a sí mismo,… y comenzó a replanificar la vida.
Jesús no le había pedido nada; pero su contacto había dado origen a una criatura nueva. Los predicadores de antaño amenazaron demasiado con el infierno, aterraron, y la excomunión de los “pecadores” –jurídica o de hecho- llevó a muchos al endurecimiento en sus desviaciones. Jesús cosechó frecuentemente mejores éxitos por el camino del amor, de la acogida, de la oferta de vida. Jesús nunca humilló a un pecador.
El evangelista Lucas ha querido dejar claro a su comunidad que al excluido se le recupera por el camino de la gracia y comprensión. Y ya de paso, según su tendencia habitual, se reafirma en que el que es “tocado” por la cercanía de Jesús cae en la cuenta de que hay injusticias que remediar y pobres en que pensar: La nueva conducta de Zaqueo es la demostración de haber adquirido ese nuevo sentido, esa nueva sensibilidad.
Vuestro hermano
Severiano Blanco cmf
En estos casi 20 años que lleva la Misa por Televisión, en forma ininterrumpida (ya se han emitido más de 1100 Misas) por el aire de Canal 8 de Mar del Plata, y el vasto sector de la Provincia de Buenos Aires.
Esto no se consigue tan solo con una “voluntad de pocos”, si no con el “compromiso de muchos”, que vienen apoyando la Misa por Televisión en todo este tiempo.
La misa es recibida todos los domingos por los que no pueden concurrir a una Capilla ó Parroquia, ya sea por imposibilidad física, como Geriátricos, Hospitales, Cárceles, ó lugares muy alejados.
Nuestro Obispo, considera a la Misa por Televisión, como uno de los medios importantes de Evangelización en nuestra Iglesia particular de Mar del Plata, haciendo llegar la palabra de Dios, todos los domingos.
Ahora también contamos con nuestra página Web, para poder llegar a mas personas y que conozcan de la misma.
Gracias a todos los que nos acompañan a llevar este “apostolado”. Anunciantes, Amigos, Colaboradores, y a todos los que nos apoyan, de uno u otra manera para que podamos seguir emitiendo la Misa por Televisión.
En estos casi 20 años que lleva la Misa por Televisión, en forma ininterrumpida (ya se han emitido más de 1100 Misas) por el aire de Canal 8 de Mar del Plata, y el vasto sector de la Provincia de Buenos Aires.
Esto no se consigue tan solo con una “voluntad de pocos”, si no con el “compromiso de muchos”, que vienen apoyando la Misa por Televisión en todo este tiempo.
La misa es recibida todos los domingos por los que no pueden concurrir a una Capilla ó Parroquia, ya sea por imposibilidad física, como Geriátricos, Hospitales, Cárceles, ó lugares muy alejados.
Nuestro Obispo, considera a la Misa por Televisión, como uno de los medios importantes de Evangelización en nuestra Iglesia particular de Mar del Plata, haciendo llegar la palabra de Dios, todos los domingos.
Ahora también contamos con nuestra página Web, para poder llegar a mas personas y que conozcan de la misma.
Gracias a todos los que nos acompañan a llevar este “apostolado”. Anunciantes, Amigos, Colaboradores, y a todos los que nos apoyan, de uno u otra manera para que podamos seguir emitiendo la Misa por Televisión.
En estos casi 20 años que lleva la Misa por Televisión, en forma ininterrumpida (ya se han emitido más de 1100 Misas) por el aire de Canal 8 de Mar del Plata, y el vasto sector de la Provincia de Buenos Aires.
Esto no se consigue tan solo con una “voluntad de pocos”, si no con el “compromiso de muchos”, que vienen apoyando la Misa por Televisión en todo este tiempo.
La misa es recibida todos los domingos por los que no pueden concurrir a una Capilla ó Parroquia, ya sea por imposibilidad física, como Geriátricos, Hospitales, Cárceles, ó lugares muy alejados.
Nuestro Obispo, considera a la Misa por Televisión, como uno de los medios importantes de Evangelización en nuestra Iglesia particular de Mar del Plata, haciendo llegar la palabra de Dios, todos los domingos.
Ahora también contamos con nuestra página Web, para poder llegar a mas personas y que conozcan de la misma.
Gracias a todos los que nos acompañan a llevar este “apostolado”. Anunciantes, Amigos, Colaboradores, y a todos los que nos apoyan, de uno u otra manera para que podamos seguir emitiendo la Misa por Televisión.
En estos casi 20 años que lleva la Misa por Televisión, en forma ininterrumpida (ya se han emitido más de 1100 Misas) por el aire de Canal 8 de Mar del Plata, y el vasto sector de la Provincia de Buenos Aires.
Esto no se consigue tan solo con una “voluntad de pocos”, si no con el “compromiso de muchos”, que vienen apoyando la Misa por Televisión en todo este tiempo.
La misa es recibida todos los domingos por los que no pueden concurrir a una Capilla ó Parroquia, ya sea por imposibilidad física, como Geriátricos, Hospitales, Cárceles, ó lugares muy alejados.
Nuestro Obispo, considera a la Misa por Televisión, como uno de los medios importantes de Evangelización en nuestra Iglesia particular de Mar del Plata, haciendo llegar la palabra de Dios, todos los domingos.
Ahora también contamos con nuestra página Web, para poder llegar a mas personas y que conozcan de la misma.
Gracias a todos los que nos acompañan a llevar este “apostolado”. Anunciantes, Amigos, Colaboradores, y a todos los que nos apoyan, de uno u otra manera para que podamos seguir emitiendo la Misa por Televisión.
Desde la Parroquia San Pio X 18HS.
Celebra:Pbro.Héctror Andres Mangas.
8 DE DICIEMBRE DE 2011 – SALIDA: 17:00 HS. DE CADA COMUNIDAD. Cada comunidad, calcula el tiempo para estar a las 18:00 en el anfiteatro y poder comenzar la Misa. Si es necesario, salgan antes aunque la transmisión comience a las 17:00.
La misma se realizará por RADIO 100.9
ANFITEATRO : Se va a ubicar la imagen de la Virgen que traen de la Capilla de Luján en un altar preestablecido que arman Silvia Viglianchino y Mónica Altamirano.
Itinerario
Luján : Calle 6, Del Valle, Favaloro, Suipacha
San Cayetano: Eva Perón, Del Valle, Favaloro, Suipacha
Escuela 4: Del Valle, Favaloro, Suipacha
San Antonio: Virgen de Luján, Suipacha
Santa María: por calle 30 hasta 19, se detiene frente al Hospital, calle 28 hasta 21, por calle 21 hasta Suipacha
María Auxiliadora: calle 8, Av. Cereijo
San Pantaleón 55 hasta 24, 24 hasta 39,39 hasta 32
San José (E. Lamarca, Santa Rosa): Favaloro, Suipacha
MISA:
COMUNIÓN; Ministros acompañados con Legionarias con los carteles.
Conmemoración de los Fieles Difuntos | |
---|---|
![]() El día de los muertos (1859) por William-Adolphe Bouguereau. | |
Día de celebración | 2 de noviembre |
Lugar de celebración | Día Internacional |
La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de Muertos o Día de Difuntos, es una celebración cristiana que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.
El Día de Todos Los Santos es una tradición católica instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.
En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después de Pentecostés; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana. En ella se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por tradición es un día festivo, no laborable.